El mate es la bebida o infusión que los argentinos elegimos para nuestro día a día. Sea a la mañana cuando nos levantamos, a la tarde para merendar o después de comer el mate está con nosotros, esto no cambia, pero lo que si varía es como y con qué lo tomamos, y los yuyos para el mate son igual de importantes que el cebado y preparado de este.
Yuyos digestivos para después de comer, para darle un sabor más dulce o amargo, o yuyos para refrescar, podemos elegir prácticamente cualquier variante para tomar con el mate con un resultado perfecto. A continuación, listamos los yuyos más comunes para tomar mate y para que se utilizan.
Yuyos para el mate
Cómo comentamos, los yuyos se usan en el mate con una finalidad como por ejemplo tranquilizantes, digestivos, circulatorios, diuréticos, etc. A continuación, te mostramos para que podés utilizar cada uno:
- Peperina: Es una hierva silvestre con un aroma similar a la menta, aporta un sabor muy particular entre dulce y amargo pero muy fresco.
- Poleo: Es el yuyo típico de Santiago del Estero da un sabor fuerte y amargo.
- Cola de caballo: es muy conocida por quienes toman el mate fuerte. Da un gusto muy fuerte.
- Burrito: una planta con un aroma y sabor muy particular y rico, ideal para el mate.